SEGUNDA EDICIÓN DEL QATAR E-SPORTS FORUM

post-img

Qatar se está consolidando como un actor importante en la escena global de los esports, que son las competiciones que se celebran en consolas, como la play o la xbox por ejemplo.

Mientras los países de la región se centran en atraer talento, organizar grandes torneos e impulsar el desarrollo de la industria, Qatar está listo para afrontar los esports de frente y convertirse en uno de sus principales protagonistas. Con una joven y conocedora de la tecnología, Qatar cuenta con una sociedad cercana a los videojuegos y los esports.

Ante este potencial de crecimiento e innovación, Media City Qatar, en colaboración con SNRG, empresa líder en esports, está celebrando la segunda edición del Foro de Esports de Qatar, que reune a líderes de la industria, partes interesadas y profesionales de los esports para definir el futuro de la industria. Realmente, más que un simple foro, es una plataforma para debates profundos, colaboraciones estratégicas y conocer las innovaciones, impulsando la evolución de los esports en Qatar.

El evento fue introducido por Ibrahim Sahma, CEO y fundador de la empresa SNRG, quien marcó los objetivos que se persiguen en este evento. Después el Director Ejecutivo de MediaCity Qatar, Jassim Al Khori,  ofreció la bienvenida con una exposición sobre el futuro inmediato de esta empresa de comunicaciones y tecnología, que comenzará a operar en el mes de junio de este año.

Durante la jornada, se escucharon las reflexiones de autoridades locales como el presidente de la Federación de Qatar de esports, Ahmad Al Meghessib; o el Director Ejecutivo de Geekdom, Abdullah Al Mosallam; directivos de empresas como Ooredoo, Visit Qatar, Snoonu o destacados deportistas profesionales de videojuegos y empresas especializadas en estos eventos.

Una curiosidad es que por el nombre relacionamos a los esports con las competiciones deportivas en consolas, pero esta denominación también comprende a otros videojuegos independientmente de que sean de temática deportiva o no. Así, que estamos antes una nueva dimensión del ocio y de la competición, la electrónica, que no sabemos si en el futuro suplirá a la competición física.